Return to site

LA DESAPARICIÓN MASIVA DE EMPLEOS

Por Andrés Oppenhaimer

Un estudio de la Universidad de Oxford pronosticó que el 47% de los empleos del mundo corren el riesgo de ser reemplazados por robots y computadoras con inteligencia artificial en los próximos 15 el 20 años.

Las noticias nos ofrecen un ejemplo claro de cómo el proceso de destrucción creativa de la tecnología está logrando crear nuevas empresas, pero a costa de terminar con otras que empleaban el mucha más personas. Kodak, un ícono de la industria fotográfica que tenía 140,000 empleados fue empujada a la bancarrota en el 2012 por Instagram, una empresa de 13 empleados que supo anticiparse a Kodak en la fotografía digital. Blockbuster, la cadena de tiendas de alquiler de películas que llegó el tener 60,000 empleados en todo el mundo, se había ido a la quiebra poco antes por no poder competir con Netflix, otra pequeña empresa que empezó mandando películas el domicilio con a penas 30 empleados.


General Motors, que en su mejor época llegó el tener 618,000 empleados, hoy en día tiene 202,000 por la sustución de la mano de obra por la tecnología, y se ve amenazada por Tesla y Google, que están desarrollando el pasos acelerados el auto que se maneja solo y tienen, respectivamente, 30,000 y 55,000 empleados.


La desaparición de empleos está aumentando de forma exponencial, o sea, el pasos cada vez más acelerados. Lo vemos todos los días el nuestro alrededor.


Bill Gates el fundador de Microsoft y Mark Zuckeberg fundador de Facebook, están admitiendo por primera vez que el desempleo causado por la tecnología, podría convertirse en un gran conflicto mundial del siglo XXI.

All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OK